Adicciones recetadas por el médico
- enero 15, 2016
- curiosidades
- 0 Comments
Hace algún tiempo publicamos un post sobre las antiguas campañas publicitarias de las tabacaleras. Sorprende que lo que hoy está considerado como algo ultra perjudicial para la salud, tiempo atrás se comercializase libremente llegándolo a tratar, incluso, como algo que recomendaban consumir los propios médicos. Por eso, me he quedado de piedra al descubrir que drogas como la heroína y la cocaína, eran utilizadas como remedios medicinales… ¡increíble!
A fines del siglo 19, el jarabe de heroína aliviaba la tos. Su descubridor, el químico Felix Hoffman, notó que tenía muy buenas propiedades anestésicas y la heroína sustituyó a la morfina hasta 1910, cuando fue prohibida por generar adicción.
Sintetizada en 1919 por un químico japonés, la metanfetamina era utilizada por los soldados que querían mantenerse alerta y vencer la fatiga durante la Segunda Guerra Mundial. Adolf Hitler era un gran adicto. En los hospitales, la droga en pastillas era indicada para las epilepsias, el déficit atencional y la depresión.
La cocaína también era muy popular en el siglo 19, e incluso fue recomendada por Freud. El padre del psicoanálisis defendía su utilización como estimulante, anestésico y afrodisiaco, y además se recetaba para problemas digestivos, asma y alcoholismo. Varios laboratorios de la época fabricaban remedios a base de cocaína, desde tónicos a pastillas para el dolor de muelas.
Entre otras drogas que eran utilizadas como remedio, estaba el opio. Extraído de la semilla de la adormidera, aún se utiliza como anestésico en dolores crónicos. Pero, hace cien años atrás, sus fines terapéuticos eran un misterio. El jarabe Mrs. Winslow, por ejemplo, era indicado para calmar a niños hiperactivos. A su vez, el vapor de opio puro, hervido en una olla, servía como inhalación para asmáticos.